Gestión por resultados

El Organismo sigue un enfoque basado en los resultados en todos los ámbitos de su labor, optimizando el uso de los recursos y aprovechando la tecnología para lograr una ejecución eficiente y eficaz de los programas.

En nuestro empeño por prestar servicios de excelencia a los Estados Miembros, tenemos el compromiso de hacer un uso eficiente de los recursos que se nos confían, optimizando continuamente nuestras prácticas de gestión y forjando nuevas alianzas que potencien el impacto de nuestra labor.
Margaret Doane, Directora General Adjunta, Jefa del Departamento de Administración

Para seguir reforzando la gestión basada en los resultados (GBR), el Organismo integró sistemáticamente en todas las fases del ciclo de GBR una serie de cuestiones intersectoriales como los ODS, la igualdad de género, la gestión del conocimiento y la gestión del riesgo. Estos temas afectan, en mayor o menor medida, a todos los aspectos de las actividades del Organismo. Además, el Organismo estrechó su colaboración con el sistema de las Naciones Unidas en general y con otros agentes internacionales, en particular a través de la Red de Planificación Estratégica de las Naciones Unidas (UNSPN) y la Comunidad de Resultados del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE, con miras a contribuir a las mejores prácticas en la aplicación de la GBR y aprender continuamente de ellas para obtener mejores resultados. A tal fin, el Organismo acogió la reunión de 2023 de la UNSPN para las organizaciones con sede en el Centro Internacional de Viena y participó de manera activa en el intercambio de buenas prácticas. Además, elaboró pruebas piloto de conocimientos y encuestas de seguimiento de los participantes para medir mejor y más oportunamente los resultados en materia de creación de capacidad. También siguió reforzando sus actividades de creación de capacidad en GBR, entre otras cosas mediante la preparación de material de aprendizaje electrónico como parte del programa de iniciación para nuevos administradores.

Promoción del desarrollo de los recursos humanos y un lugar de trabajo respetuoso, especialmente en cuanto a la igualdad de género

En 2023, el Organismo siguió apoyando al personal para que reforzara sus competencias profesionales, centrándose en las habilidades de liderazgo y gestión. Más de 100 miembros del personal directivo participaron en un nuevo Programa de Desarrollo del Liderazgo que se puso en marcha en 2023, y casi 100 miembros del personal tomaron parte en el programa de mentoría del Organismo.

El Organismo redobló sus esfuerzos por promover un lugar de trabajo respetuoso mediante la presentación de un repositorio de recursos en línea que contiene las políticas pertinentes y una amplia variedad de material de aprendizaje, así como la celebración de 31 sesiones de capacitación que contaron con más de 1000 participantes, incluida una especialmente adaptada al personal directivo superior, con el fin de sensibilizar y crear capacidad para responder eficazmente a los problemas en el lugar de trabajo.

Además, se pusieron en marcha varias iniciativas de apoyo al bienestar físico y mental del personal, entre las que figuran actividades de atención preventiva y de sensibilización, campañas de vacunación y cursos de capacitación.

La labor del Organismo se sustenta en una cultura organizacional basada en la integridad, la profesionalidad y el respeto de la diversidad. En 2023, la Función de Ética impartió una serie de sesiones de capacitación destinadas a garantizar que el personal y otras entidades comprendan y demuestren los valores fundamentales y las normas de conducta del Organismo, en particular el respeto de la diversidad y la igualdad de género.

En 2023 se siguió avanzando hacia la consecución del objetivo fijado por el Director General en 2020 de alcanzar la paridad de género en el cuadro orgánico y categorías superiores en 2025. A finales de 2023, el porcentaje de mujeres en el cuadro orgánico y categorías superiores era del 44,3 %, y en puestos directivos superiores (nivel D o superior) había alcanzado el 50 %, un importante hito.

Sobre la base del enfoque de la incorporación de la perspectiva de género a nivel de todo el Organismo se preparó una guía práctica destinada a facilitar la integración de las consideraciones de género en la elaboración de los marcos programáticos nacionales (MPN). La guía busca promover la igualdad en los resultados prácticos para las mujeres y los hombres como participantes y beneficiarios del programa de cooperación técnica (CT). En lo que respecta a la creación de capacidad, se puso a disposición una lista de instructores en materia de incorporación de la perspectiva de género para apoyar la formación interna en cada departamento, y el taller de orientación de cooperación técnica ahora incluye una sesión especial sobre los aspectos y la política de género incorporados en el programa de CT.

La creación de un entorno de trabajo propicio siguió siendo una esfera prioritaria. Se introdujo una política de licencia parental mejorada y se habilitó una nueva sala de lactancia, con instalaciones adecuadas para tal fin, en el Centro Internacional de Viena. Además, en consonancia con su compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la discriminación, el Organismo se sumó a la iniciativa de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, a fin de abordar la violencia de género.

Ejecución ágil de los programas mediante la optimización de procesos y la innovación

Con la ayuda de la tecnología, el Organismo racionalizó los procesos administrativos, aumentó la eficiencia y optimizó la ejecución de los programas:

  • Se puso en marcha la Plataforma de Datos del OIEA para centralizar el acceso a conjuntos de datos públicos. El sistema de gestión de la seguridad física de la información del Organismo obtuvo la certificación ISO/IEC 27001.
  • La Sección Editorial consiguió la certificación ISO 14001:2015 en relación con su sistema de gestión ambiental para la publicación sostenible.
  • Se creó un grupo especial de logística y compras de emergencia para gestionar respuestas críticas en Libia, Marruecos, la República Árabe Siria, Türkiye y Ucrania, entre otros.
  • Se racionalizaron los procesos de compras y se llegó a acuerdos estratégicos a largo plazo con los proveedores para agilizar la entrega de equipo a los usuarios finales.

Asociaciones y movilización de recursos

En 2023 el Organismo siguió prestando apoyo a los Estados Miembros, entre otras cosas mediante importantes iniciativas centradas en ámbitos clave de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología nucleares. En particular, el Director General hizo más hincapié en esferas como la atención oncológica y las mujeres en el ámbito nuclear a través de la iniciativa Rayos de Esperanza, el Programa de Becas del OIEA Marie Skłodowska-Curie y el Programa Lise Meitner, así como en el apoyo a Ucrania.

El Organismo siguió aprovechando los MPN para crear asociaciones y matrices de resultados a fin de prestar apoyo a los Estados Miembros en el proceso de determinación de posibles asociados para la ejecución de proyectos destinados a lograr las prioridades nacionales de desarrollo. Este enfoque también se aplicó al apoyo prestado por el Organismo a la labor realizada en el marco de acuerdos de cooperación regional con el fin de establecer asociaciones y movilizar recursos para proyectos de CT conexos. Esos arreglos ayudarán a garantizar la sostenibilidad y alentarán la implicación y el compromiso con las actividades de CT en el marco de la cartera de acuerdos regionales.

En 2023 se registró un gran aumento del número de asociaciones establecidas, lo que pone de manifiesto el creciente interés por el Organismo. Gracias a las sinergias entre los asociados participantes y su objetivo común de lograr un impacto cuantificable, el Organismo alcanzó importantes hitos en 2023.

Divulgación y comunicación

El Organismo proporcionó información objetiva, exacta y oportuna sobre su labor y los avances en materia nuclear y siguió siendo el editor puntero en la esfera nuclear. En 2023 el Organismo siguió promoviendo el multilingüismo, ya que la disponibilidad de información y material de comunicación en varios idiomas amplía el alcance del Organismo.

Síganos

Hoja informativa