Seguridad tecnológica nuclear, seguridad física nuclear y salvaguardias en Ucrania
En 2023 el Organismo siguió monitorizando la situación de la seguridad nuclear tecnológica y física en Ucrania e informando sobre ello periódica y públicamente. Asimismo, siguió prestando apoyo y asistencia técnicos a Ucrania, tanto mediante labores de asistencia técnica presenciales como a través de la entrega de equipo.
El Organismo mantuvo una presencia ininterrumpida de su personal en emplazamientos nucleares en Ucrania (en las centrales nucleares de Zaporiyia, Jmelnitski, Rivne y Ucrania del Sur y en el emplazamiento de la central nuclear de Chornóbil) y siguió utilizando los siete pilares formulados en 2022 para orientar una evaluación independiente e imparcial de la situación de la seguridad nuclear tecnológica y física en Ucrania. Estas labores estuvieron encaminadas a ayudar a prevenir un accidente nuclear y a garantizar el mantenimiento de la seguridad nuclear tecnológica y física en pleno conflicto armado.
Además, en la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrada el 30 de mayo de 2023, el Director General estableció cinco principios concretos destinados a proteger la seguridad nuclear tecnológica y física en la central nuclear de Zaporiyia (véase la figura a continuación).
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: los cinco principios del OIEA para evitar un accidente nuclear
El 30 de marzo de 2023, el Director General pronuncia un declaración a la 9334a sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las actividades del Organismo. Aborda especialmente la seguridad tecnológica nuclear, la seguridad física nuclear y las salvaguardias en Ucrania, y establece los cinco principios del OIEA para evitar un accidente nuclear. (Video: Biblioteca Audiovisual de las Naciones Unidas)
El Organismo amplió el alcance de su programa para que la asistencia comprendiera atención médica para personal de operación en las centrales nucleares y asistencia a la provincia de Jersón.
A lo largo del año el Organismo aplicó las salvaguardias en relación con Ucrania, incluso con actividades de verificación sobre el terreno, de conformidad con el Acuerdo de Salvaguardias Amplias y el Protocolo Adicional de Ucrania. Tras estudiar toda la información de importancia para las salvaguardias de la que se disponía, el Organismo no halló indicio alguno que fuera motivo de preocupación desde el punto de vista de la proliferación.
- No debería producirse ningún tipo de ataque desde o contra la central, en particular contra los reactores, el almacenamiento de combustible gastado, otras infraestructuras críticas o el personal.
- No debería utilizarse la central como almacén ni como base para armas pesadas (es decir, lanzacohetes múltiples, sistemas de artillería y municiones y tanques) o personal militar que puedan ser utilizados para un ataque desde la central.
- No debería ponerse en peligro el suministro eléctrico externo de la central. Para ello, debería hacerse todo lo posible por garantizar en todo momento la disponibilidad y la seguridad del suministro eléctrico externo.
- Deberían protegerse de ataques o actos de sabotaje todas las estructuras, los sistemas y los componentes esenciales para el funcionamiento tecnológica y físicamente seguro de la ZNPP.
-
No debería adoptarse ninguna medida en detrimento de estos principios.
Hechos destacados en 2023
- cinco informes públicos; más de 60 actualizaciones en línea;
- despliegue de 86 misiones que comprenden 187 miembros del personal enviados a Ucrania, incluida una presencia permanente en los cinco emplazamientos nucleares;
- entrega de equipo por valor de más de 7,5 millones de euros; evaluación de necesidades médicas del personal de operación en las centrales nucleares e inicio de un programa de salud mental, y
- misión de investigación para ayudar a Ucrania en relación con la seguridad tecnológica y física de las fuentes radiactivas.