La energía nucleoeléctrica en el mundo

Por tercer año consecutivo, el Organismo revisó al alza sus proyecciones anuales relativas al posible crecimiento de la energía nucleoeléctrica en los próximos decenios.

En su nuevo pronóstico sobre la capacidad nuclear mundial para la generación de electricidad, el Organismo aumentó su proyección baja a 458 GW(e) para 2050, lo cual supone un aumento considerable de 55 GW(e) con respecto a la proyección de 2022. De igual manera, la proyección alta aumentó a 890 GW(e) para 2050, una subida con respecto a los 873 GW(e) proyectados en 2022, que representa un incremento de 175 GW con respecto a 2020. Para que estas proyecciones se materialicen, sería preciso implantar a gran escala la explotación a largo plazo de todo el parque actual de centrales nucleares y agregarle más de 600 GW(e) de nueva construcción durante los tres próximos decenios.

Kenya reconoce la contribución positiva de la energía nucleoeléctrica en la mitigación del cambio climático y la seguridad energética. Nos complace comunicar que hemos logrado importantes avances en la introducción de la energía nucleoeléctrica en nuestra matriz energética. Prevemos materializar nuestro programa nucleoeléctrico de aquí a 2034 y seguiremos forjando alianzas con el Organismo en el desarrollo de infraestructura relacionada con la energía nuclear.
Justus Wabuyabo, Director Ejecutivo de la Agencia de Energía Nuclear y Nucleoeléctrica de Kenya

A finales de 2023, unos 50 Estados Miembros habían manifestado interés en la energía nucleoeléctrica como una opción potencialmente beneficiosa, y unos 30 estaban en diversas fases del enfoque de los hitos. En 2023 el Organismo siguió prestando asistencia a los países en fase de incorporación al ámbito nuclear, mediante una misión del Examen Integrado de la Infraestructura Nuclear (INIR) de Fase 1 en Estonia en octubre, que se centró en el desarrollo de la infraestructura necesaria para apoyar el despliegue de SMR en el país, así como una misión INIR de seguimiento de Fase 1 en Kazajstán en marzo.

El Organismo puso en marcha la Red Internacional sobre Innovación en Apoyo de las Centrales Nucleares en Funcionamiento, bajo cuyo auspicio, desde mediados de 2022, funciona un grupo de trabajo con carácter experimental sobre inteligencia artificial. A finales de 2023, el grupo de trabajo estaba conformado por más de 60 miembros activos procedentes de servicios públicos, organizaciones de investigación, el mundo académico y entidades reguladoras.

Para garantizar actividades de apoyo y divulgación constantes y coordinadas en aras de la participación de las partes interesadas, el Organismo preparó una hoja de ruta de eventos bienal y el primero de ellos —un taller sobre la reinvención de la energía nuclear— se celebró en abril de 2023. En el taller se debatió la creación de una nueva imagen de la energía nuclear.

Síganos

Hoja informativa