COP28

Con el liderazgo del Director General, el Organismo desempeñó un papel clave en el 28º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

Energía nuclear y cambio climático: preguntas y respuestas sobre avances, desafíos y oportunidades (en inglés)

El Organismo y sus asociados celebraron en el pabellón de Atoms4Climate 30 eventos centrados en aplicaciones nucleares para la energía, la alimentación, el agua y los océanos, en los que se pusieron de relieve las soluciones que la ciencia y la tecnología nucleares pueden proporcionar para abordar la adaptación al clima, así como la mitigación y la monitorización de sus efectos. La COP28 concluyó con la histórica inclusión de la energía nuclear en el balance mundial. Se hizo mención expresa a la “energía nuclear” como una de las tecnologías de bajas emisiones de carbono necesarias para lograr reducciones profundas y rápidas de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Asimismo, el Organismo organizó o participó en unos 30 eventos en otros pabellones, con los que atrajo a jefes de Estado, ministros, líderes de organizaciones internacionales, científicos, expertos, organizaciones de mujeres y grupos de jóvenes. En consonancia con los avances logrados en relación con la energía nuclear desde la COP27, en la que el Organismo había acogido el primer pabellón de la historia de la conferencia dedicado a la temática nuclear, la COP28 contó con cuatro pabellones de este tipo en la Zona Azul y dos en la Zona Verde, en los que durante dos semanas se celebraron más de 100 eventos relacionados con la energía nuclear. Todo esto subrayó el impulso que está cobrando la segunda mayor fuente de electricidad limpia del mundo.

Alexander De Croo, Primer Ministro belga, y el Director General en la COP28, en el evento de la iniciativa Net Zero Nuclear titulado “Triplicar la energía nuclear de aquí a 2050”, celebrado en diciembre de 2023.

Entre los anuncios destacados cabe señalar los siguientes

  • la Declaración del OIEA sobre la Energía Nucleoeléctrica, que hace hincapié en su función trascendental en la acción por el clima;
  • una declaración formulada por más de 20 países que apoyan la triplicación de la capacidad mundial de generación nuclear de aquí a 2050;
  • planes para celebrar la primera Cumbre sobre Energía Nuclear en marzo de 2024, anunciada por Alexander De Croo, Primer Ministro de Bélgica; Emmanuel Macron, Presidente de Francia, y el Director General del Organismo;
  • la puesta en marcha de un nuevo proyecto de cooperación técnica que optimiza la labor del Organismo en materia de adaptación al clima en relación con la disponibilidad de alimentos y agua, y
  • la puesta en marcha de un proyecto conjunto con el Instituto de Investigación Científica de Kuwait para promover la salud de los océanos.

Síganos

Hoja informativa