El Organismo y sus asociados celebraron en el pabellón de Atoms4Climate 30 eventos centrados en aplicaciones nucleares para la energía, la alimentación, el agua y los océanos, en los que se pusieron de relieve las soluciones que la ciencia y la tecnología nucleares pueden proporcionar para abordar la adaptación al clima, así como la mitigación y la monitorización de sus efectos. La COP28 concluyó con la histórica inclusión de la energía nuclear en el balance mundial. Se hizo mención expresa a la “energía nuclear” como una de las tecnologías de bajas emisiones de carbono necesarias para lograr reducciones profundas y rápidas de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, el Organismo organizó o participó en unos 30 eventos en otros pabellones, con los que atrajo a jefes de Estado, ministros, líderes de organizaciones internacionales, científicos, expertos, organizaciones de mujeres y grupos de jóvenes. En consonancia con los avances logrados en relación con la energía nuclear desde la COP27, en la que el Organismo había acogido el primer pabellón de la historia de la conferencia dedicado a la temática nuclear, la COP28 contó con cuatro pabellones de este tipo en la Zona Azul y dos en la Zona Verde, en los que durante dos semanas se celebraron más de 100 eventos relacionados con la energía nuclear. Todo esto subrayó el impulso que está cobrando la segunda mayor fuente de electricidad limpia del mundo.