NUTEC Plastics
La contaminación por plásticos es actualmente uno de los desafíos ambientales más acuciantes a nivel mundial y una amenaza directa al desarrollo sostenible. Según las proyecciones mundiales, para el año 2025 el océano contendrá una tonelada de plástico por cada tres toneladas de peces y para el año 2050 podría haber un mayor volumen de plásticos que de peces en el océano.
El componente inicial de Tecnología Nuclear para el Control de la Contaminación por Plásticos (NUTEC Plastics) tiene por objetivo reducir la contaminación por plásticos mediante el uso de radiación ionizante para fomentar los plásticos biobasados sostenibles y mejorar la reciclabilidad. En 2023 se celebraron reuniones con partes interesadas nacionales en Filipinas y Tailandia con el fin de evaluar los niveles de preparación tecnológica y planificar la futura colaboración con asociados industriales. Se ha avanzado en numerosos países piloto, e Indonesia, Malasia y Filipinas aspiran a construir prototipos a escala técnica a principios de 2024. Entre las actividades iniciales de NUTEC se encuentra también el comienzo de un proyecto coordinado de investigación (PCI) que se propone reforzar las capacidades de los Estados Miembros en la aplicación de tecnologías de la radiación para modificar polímeros naturales y biodegradables, a efectos de reducir la dependencia de artículos plásticos de un solo uso basados en los combustibles fósiles y aumentar la disponibilidad de biomasa con fines energéticos.
El componente de ejecución de NUTEC tiene por finalidad promover la evaluación y la monitorización de los plásticos marinos mediante técnicas de rastreo isotópico. Los esfuerzos constantes por armonizar los protocolos de monitorización de microplásticos marinos y crear capacidad han facilitado el desarrollo de la red mundial de laboratorios de monitorización marina de NUTEC Plastics. En 2023 se puso en marcha un PCI para elaborar y mejorar las técnicas de evaluación de las concentraciones y la composición polimérica de los microplásticos marinos, elemento que resulta esencial para comparar las variaciones en las muestras de polímeros. Además, se finalizaron las obras de construcción de un laboratorio especializado en plásticos en los Laboratorios del OIEA para el Medioambiente Marino, situados en Mónaco, lo que ha aumentado considerablemente la capacidad del Organismo para realizar análisis e impartir capacitación a los Estados Miembros.
Hechos destacados en 2023
- El número de Estados Miembros participantes en los componentes inicial y de ejecución aumentó a 38 y 77, respectivamente.
- El Organismo creó un portal para recopilar y presentar información y logros.
- En actos paralelos a la 67ª reunión ordinaria de la Conferencia General del Organismo, la primera reunión del Comité Preparatorio de la Conferencia de las Partes Encargada del Examen del TNP de 2026, la Semana de los Océanos de Mónaco y reuniones del Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación por Plásticos, se creó conciencia sobre la función que desempeña el Organismo en la lucha contra la contaminación por plásticos.