NUTEC Plastics

Una solución nuclear a la contaminación por plásticos

La contaminación por plásticos es actualmente uno de los desafíos ambientales más acuciantes a nivel mundial y una amenaza directa al desarrollo sostenible. Según los pronósticos, para el año 2025 el océano contendrá una tonelada de plástico por cada tres toneladas de peces y para el año 2050 podría haber más plásticos que peces en el océano. Los vertederos suelen rebosar de desechos plásticos y suponen una amenaza ambiental para los ecosistemas de aguas abajo, como los ríos, las aguas subterráneas y los océanos. Además, la incineración de desechos plásticos puede emitir también gases tóxicos.

    

TECnología NUclear para el Control de la Contaminación por Plásticos (NUTEC Plastics)

La iniciativa TECnología NUclear para el Control de la Contaminación por Plásticos (NUTEC Plastics) se basa en las actividades del OIEA encaminadas a tratar la cuestión de la contaminación por plásticos a través del reciclado con tecnologías de la radiación y de la monitorización marina con técnicas de rastreo isotópico. Ofrece pruebas científicas que permiten caracterizar y evaluar la contaminación marina debida a los microplásticos, y al mismo tiempo demuestra también el uso de la radiación ionizante en el reciclado de plásticos, transformando los desechos plásticos en recursos reutilizables.

Monitorización del medio marino

Mediante métodos nucleares y de base nuclear, el OIEA prestará apoyo a los laboratorios marinos para generar conocimientos científicos sobre las consecuencias de la contaminación por plásticos en los ecosistemas costeros y marinos. Se emplean métodos especializados para rastrear y cuantificar con precisión el movimiento y los efectos de las partículas de microplásticos y de los co‑contaminantes conexos.

Esto permitirá:

  • Determinar la situación y las tendencias en relación con las partículas de plástico marino presentes en los sedimentos, el agua y la biota de la zona costera de los océanos.
  • Evaluar las vías de bioacumulación de plásticos en el mar y los efectos en los animales marinos esenciales.
  • Idear escenarios de riesgo utilizando esta información científica obtenida recientemente para adoptar decisiones fundamentadas.

Innovaciones en el reciclado

Mediante el uso de tecnologías de la radiación con rayos gamma y con haces de electrones que sirven de complemento a los métodos tradicionales de reciclado mecánico y químico, es posible modificar ciertos tipos de desechos plásticos y, posteriormente, reutilizarlos o reciclarlos.

Estas tecnologías pueden complementar los métodos de reciclado existentes a fin de:

  • Separar, según el tipo de polímero, los desechos plásticos tratados mecánicamente.
  • Descomponer los polímeros plásticos en componentes más pequeños que sirvan de materia prima para nuevos productos plásticos.
  • Tratar el plástico de tal manera que pueda combinarse con otro material para así fabricar productos más duraderos.
  • Convertir el plástico en combustible y materias primas a través de radiólisis (una combinación de irradiación y reciclado químico).

Beneficios para los Estados Miembros del OIEA

1. ​​​​​​Datos científicos precisos para orientar políticas sobre la contaminación por plásticos

NUTEC Plastics mejorará la capacidad de los laboratorios participantes para cuantificar y caracterizar la contaminación marina por plásticos. Los especialistas del OIEA ayudarán a científicos y expertos de los Estados Miembros a generar datos sobre la magnitud, la distribución y los efectos de la contaminación por plásticos. Más tarde podrá utilizarse esta información para formular medidas y políticas relativas a la reducción del plástico y a la eliminación aguas arriba.

2. Refuerzo de la metodología utilizada para realizar un seguimiento de los plásticos

El OIEA ampliará a escala el desarrollo de técnicas fiables y eficaces en relación con los costos para evaluar la abundancia y el carácter espacial y temporal de los plásticos marinos a fin de comprender mejor su origen, los mecanismos de su transporte y sus efectos. Las técnicas, que se pondrán a disposición de los Estados Miembros, incluyen protocolos para detectar microplásticos en muestras ambientales y la capacitación de científicos y técnicos.

3. Tecnologías eficaces y eficientes

La irradiación, que es un método eficaz y respetuoso del medio ambiente, hace posible que el reciclado y la reutilización de plásticos esté al alcance de muchos países. NUTEC Plastics ofrece una opción viable para complementar las capacidades actuales de reciclado y reutilización, y para ayudar a orientar la elaboración de políticas relativas a los plásticos.

4. Tecnología ampliable 

NUTEC Plastics demostrará la utilidad de la tecnología de la radiación para el reciclado y la reutilización de los plásticos, así como sus posibles beneficios económicos. En el marco de esta iniciativa se colaborará con los Estados Miembros, particularmente en los lugares en que haya centrales de reciclado en funcionamiento, a fin de suministrar materias primas plásticas que sean adecuadas para esta técnica. Estas centrales piloto podrían sustituirse más tarde por centrales de demostración a gran escala de reciclado de desechos plásticos. Tras esa demostración de la capacidad de ampliación a escala, el OIEA transferirá a los asociados los conocimientos generales, los conocimientos especializados y la tecnología.

Síganos

Hoja informativa