Desde hace 55 años, mediante el Sistema de Información sobre Reactores de Potencia (PRIS) del OIEA se recopilan, gestionan y difunden datos y estadísticas oficiales sobre los reactores nucleares de potencia para garantizar la transparencia, la fiabilidad y la accesibilidad de la información por parte de los Estados Miembros y las partes interesadas de la industria. Gracias a la recopilación normalizada y continua de datos que proceden directamente de fuentes oficiales de 38 países, el PRIS es un instrumento de suma utilidad para los países que explotan la energía nuclear y los que están clausurando instalaciones, así como para los que se encuentran en fase de incorporación al ámbito nuclear y las organizaciones internacionales y no gubernamentales.
Los datos del PRIS se utilizan para llevar a cabo diversas tareas operacionales críticas, así como para realizar exámenes periódicos fundamentales para la explotación fiable y en condiciones de seguridad tecnológica y física. Por ejemplo, Teollisuuden Voima Oyj (TVO), un operador de Finlandia, utiliza los informes del PRIS para evaluar el historial energético y la experiencia operacional de sus reactores y elabora informes sobre la base de las conclusiones extraídas con el fin de ayudar a optimizar la eficiencia de los reactores.
Los perfiles nacionales sobre energía nucleoeléctrica (PNEN), creados en 2010 y revisados íntegramente en 2023, complementan el PRIS ofreciendo panoramas generales exhaustivos de la infraestructura, las políticas y las estrategias de desarrollo a largo plazo de la energía nucleoeléctrica de un país.
El módulo de estadísticas del PRIS sobre indicadores del comportamiento permite a los usuarios evaluar la eficiencia, la seguridad tecnológica y la fiabilidad de los reactores nucleares. Ofrece instrumentos para realizar análisis de tendencias y análisis comparativos exhaustivos, así como para obtener información estadística que ayuda a los Estados Miembros a optimizar el comportamiento de los reactores. Por ejemplo, los informes sobre paradas no previstas ayudan a determinar las causas básicas, como fallos de los equipos, con lo cual los operadores pueden aprender mutuamente de sus experiencias. La Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO) utiliza el PRIS para establecer indicadores del comportamiento y compararlos sistemáticamente con los informes de sus operadores, lo que permite mejorar la calidad de los datos tanto en el PRIS como en los sistemas de indicadores del comportamiento de la WANO.