Además de sobre energía, el Director General y la Ministra de Relaciones Exteriores Sommerfeld también conversaron sobre la manera en que las iniciativas del OIEA para promover los beneficios de la ciencia nuclear están ayudando al Ecuador a avanzar en muchas esferas clave para el desarrollo.
Un punto prioritario de la agenda fue la atención oncológica, en relación con la cual la iniciativa emblemática del OIEA Rayos de Esperanza está aumentando el acceso a la radioterapia en el país. Durante el viaje, el Sr. Grossi visitó el Hospital Carlos Andrade Marín, donde tuvo el placer de ver “cómo los esfuerzos del OIEA y la inversión local en atención oncológica —incluido el acceso a radioterapia— están marcando una diferencia transformadora”.
Asimismo, la ciencia nuclear es un potente instrumento para impulsar la seguridad alimentaria y reforzar el potencial de exportación de alimentos, y la iniciativa del OIEA Atoms4Food está ayudando al Ecuador y a otros países a combatir las plagas de insectos invasores como la mosca del Mediterráneo, a volver las plantaciones de banano más resilientes a las enfermedades y a cartografiar los recursos hídricos para que el suministro sea sostenible.
NUTEC Plastics, la iniciativa del OIEA que usa la ciencia nuclear para monitorizar y reducir la contaminación marina por plásticos, también tiene importancia para este país costero. Durante el viaje, el Director General intercambió impresiones sobre la importancia de hacer frente a la contaminación por plásticos en ecosistemas valiosos, como la Antártida, donde recientemente puso en marcha una investigación sobre microplásticos, y las Islas Galápagos, que forman parte del Ecuador, donde el OIEA ha contribuido a establecer uno de los principales laboratorios a nivel mundial sobre microplásticos. El Director General también se reunió con una serie de asociados locales que ya colaboran con el OIEA en el archipiélago para preservar la biodiversidad y fortalecer la salud del océano.