You are here

La Red Mundial de Laboratorios de Análisis del Agua refuerza la gestión de los recursos hídricos mediante la ciencia nuclear

Monika Shifotoka

La combinación del cambio climático y el cambio en el uso de la tierra está alterando los ciclos hidrológicos mundiales, lo que obliga a mejorar la gestión de los recursos hídricos. La Red Mundial de Laboratorios de Análisis del Agua del OIEA (Red GloWAL), que se puso en marcha durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023, contribuye directamente a mejorar la gestión de los recursos hídricos mediante técnicas nucleares.

“La misión de GLOWAL es ayudar a los países a generar información esencial para mejorar la resiliencia de los sistemas hídricos frente a los efectos combinados del cambio climático y el cambio en el uso de la tierra”, afirma Jodie Miller, Jefa de la Sección de Hidrología Isotópica del OIEA.

La Primera Reunión de Coordinación de la Red GloWAL se celebró en junio de 2024 con el propósito de determinar los ámbitos en que la red puede acelerar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 (relativo al agua limpia y el saneamiento), dado que los esfuerzos mundiales destinados a cumplir las metas propuestas para 2030 no van por buen camino.

Los servicios de laboratorio capaces de proporcionar datos fiables de manera oportuna son la piedra angular de la capacidad de cualquier país para comprender y gestionar mejor sus recursos hídricos, así como para planificar, aplicar y analizar medidas que respalden la gobernanza del agua y la resiliencia del suministro a nivel nacional.

La Red GloWAL posibilita la colaboración y la comunicación entre laboratorios de todo el mundo con miras a compartir conocimientos, promover la creación de capacidad y apoyar la capacitación, de manera que cada laboratorio pueda aprovechar al máximo sus posibilidades.

Al posibilitar la generación independiente de datos sobre recursos hídricos en los países en desarrollo, la Red ayudará a reducir las diferencias técnicas entre los países desarrollados y en desarrollo, reuniendo inversión económica e innovación técnica en el ámbito del análisis hídrico y mejorando la sostenibilidad de la gestión de los recursos hídricos de los países.

“Es preciso acelerar y ampliar los enfoques innovadores para lograr un cambio transformador, utilizando la tecnología y adaptando la innovación a los contextos locales”, afirma Otlogetswe Totolo, rector de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología de Botswana.

Como parte de la Década de Acción de las Naciones Unidas para cumplir los objetivos mundiales, ONU-Agua desarrolló el Marco Mundial de Aceleración del ODS 6 en torno a cinco “aceleradores”:

  • los datos y la información,
  • la innovación,
  • el desarrollo de la capacidad,
  • la gobernanza, y
  • la financiación.

La Red GloWAL apoya a los países mediante estos cinco aceleradores.

En la Primera Reunión de Coordinación de la Red GloWAL, participantes de 54 Estados Miembros y organizaciones de las Naciones Unidas centraron el debate en la mejora de cuatro esferas clave: los desafíos científicos, los datos y la información, la creación de capacidad y la innovación científica. Sobre la base de las conclusiones de la reunión, el OIEA elaboró una estrategia y una hoja de ruta en las que se define la manera en que la Red GloWAL puede acelerar la consecución del ODS 6, comenzando con un estudio de referencia continuo sobre la capacidad de laboratorio en todas las regiones del mundo.

11/2024
Vol. 65-4

Síganos

Hoja informativa