You are here

Nueva publicación del OIEA sobre la protección de los trabajadores contra la exposición al radón

,

En colaboración con la Organización Internacional del Trabajo, el OIEA publicó recientemente una guía de seguridad sobre cómo proteger a los trabajadores de los posibles efectos nocivos derivados de la exposición al radón en el lugar de trabajo.

El radón es un gas radiactivo natural producido por la desintegración del uranio en minerales y rocas. Puede acumularse en los lugares de trabajo —por ejemplo, en oficinas, instalaciones subterráneas y locales industriales en los que se procesa material radiactivo natural (NORM)— y es la segunda causa más importante de cáncer de pulmón en todo el mundo.

“La protección de los trabajadores contra los efectos del radón exige un planteamiento proactivo y fundamentado, —afirma Laura Urso, Jefa interina de la Dependencia de Protección Radiológica del OIEA—. La nueva guía, titulada Protection of Workers Against Exposure Due to Radon, ofrece recomendaciones prácticas a los Estados Miembros del OIEA, los gobiernos que prestan apoyo, los órganos reguladores y otras autoridades competentes con el propósito de determinar los lugares de trabajo en los que la exposición al radón puede ser motivo de preocupación y de reforzar la protección de los trabajadores conforme a lo dispuesto en las normas internacionales de seguridad”.

Protección de los trabajadores contra la exposición al radón y el torón

La publicación presenta normas internacionales de seguridad para la protección de los trabajadores contra la exposición al radón, al torón y los productos de su desintegración en todo tipo de lugares de trabajo. Asimismo, se centra en la aplicación de un enfoque graduado y en los principios de justificación y optimización de la protección y la seguridad, por ejemplo, garantizando que la exposición esté autorizada y que sea tan baja como sea razonablemente posible. 

“Corresponde a la radiación natural una proporción importante de la exposición ocupacional de los trabajadores, y el radón es una vía de exposición clave en determinados lugares de trabajo, —explica Niu Shengli, especialista superior en salud ocupacional y radiación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)—. En esta publicación se establece un marco para mejorar la seguridad en los lugares de trabajo propensos al radón”.

Orientación sobre las medidas de protección radiológica

Además de describir las responsabilidades de los gobiernos, órganos reguladores y empleadores, la guía de seguridad ofrece requisitos de cualificación aplicables a los proveedores de servicios de calibración o monitorización individual relacionados específicamente con el radón y el torón.

“La publicación revela la importante función del OIEA a efectos de suministrar orientación exhaustiva a sus Estados Miembros. En ella se destacan las medidas de protección radiológica que contribuyen a reducir la exposición ocupacional al radón a fin de lograr la protección constante de los mineros de uranio y otros trabajadores”, afirma Rachel Lane, especialista en radiación y ciencias de la salud de la Comisión Canadiense de Seguridad Nuclear.

Roges de Oliveira, investigador de la Comisión de Energía Nuclear del Brasil, añade que “la guía es de gran utilidad para los órganos reguladores nacionales como referencia para planificar estrategias y establecer requisitos con el objeto de controlar la exposición de los trabajadores al radón en diversas situaciones de exposición existentes”.

La nueva publicación puede consultarse gratuitamente aquí.

Normas de Seguridad del OIEA

Esta guía de seguridad forma parte de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA, donde figuran los principios, requisitos y recomendaciones fundamentales para garantizar la seguridad nuclear tecnológica y radiológica. La colección sirve de referencia mundial para la protección de las personas y el medio ambiente contra los posibles efectos nocivos de la radiación ionizante y contribuye al logro de un nivel de seguridad elevado y armonizado en todo el mundo.

Se puede consultar más información sobre las Normas de Seguridad del OIEA en este enlace y se puede acceder a los módulos del OIEA de aprendizaje en línea sobre el tema en seis idiomas aquí. Además, puede accederse a los seminarios web del OIEA sobre el radón en esta página.

Síganos

Hoja informativa