Atoms4NetZero evalúa el potencial de la energía nuclear para elaborar escenarios verosímiles que permitan alcanzar ese objetivo utilizando instrumentos analíticos del OIEA como el Modelo de Opciones Estratégicas de Suministro de Energía y Repercusiones Ambientales Generales (MESSAGE), que combina tecnologías y combustibles para construir “cadenas energéticas”, posibilitando así el trazado de los flujos energéticos desde el suministro (extracción de recursos) hasta la demanda (servicios energéticos). Entre los instrumentos de modelización empleados se encuentran el Modelo para el Análisis de la Demanda de Energía, que señala los cambios estructurales necesarios para lograr unas emisiones netas cero, y el Marco de Modelización de Sistemas Energéticos, que evalúa y cuantifica el papel y el valor de las tecnologías energéticas limpias, incluida la nuclear, en la planificación y las operaciones de los sistemas energéticos.
En su enfoque de modelización de escenarios energéticos, Atoms4NetZero se aparta significativamente de las prácticas mundiales actuales. “Hasta ahora, la energía nuclear ha tenido un papel bastante limitado en los estudios de escenarios energéticos utilizados por gobiernos e inversores para trazar la transición hacia unas emisiones netas cero —explica Carolynn Scherer, Jefa de la Sección del Proyecto Internacional sobre Ciclos del Combustible y Reactores Nucleares Innovadores del OIEA—. Esta iniciativa tiene por objeto colmar esa laguna proporcionando un panorama más completo del potencial de la energía nuclear, que tiene un historial comprobado en la mitigación de las causas del cambio climático, al tiempo que aporta resiliencia a sus consecuencias, y en la mejora de la seguridad energética y el desarrollo sostenible”.
Por supuesto, las fuentes renovables variables, como la eólica y la solar, están llamadas a desempeñar un papel central en la transición hacia sistemas energéticos limpios. También en este caso, la modelización energética Atoms4NetZero puede prestar un servicio clave al ayudar a los responsables de la formulación de políticas a optimizar la integración de energías renovables en la canasta energética mediante la evaluación de la disponibilidad de recursos y de las repercusiones en la estabilidad de la red. “Combinando la energía nucleoeléctrica con las energías renovables, los países pueden establecer un sistema energético más seguro, resiliente y sostenible”, declara Paillere.
“Los escenarios de modelización energética considerados en el marco de Atoms4NetZero son importantes porque, especialmente en África, nos enfrentamos a una grave situación de déficit energético, y nuestros responsables de la formulación de políticas están contemplando distintas opciones —sostiene Enobot Agboraw, Secretario Ejecutivo de la Comisión Africana de Energía Nuclear —. Están considerando la energía nucleoeléctrica, así como las energías renovables, y es muy importante que estén bien informados para poder tomar las mejores decisiones posibles. La modelización energética aporta pruebas con base científica que posibilitan la toma de decisiones no basadas en rumores o emociones, sino decisiones sólidas que nos permitan afrontar esta cuestión del cambio climático y el déficit energético”.
Atoms4NetZero se basa en la consolidada labor del OIEA con los países en materia de planificación energética tecnológicamente neutra, enfoque que evalúa y selecciona de forma imparcial fuentes de energía en función de su rendimiento. Por medio de su programa de cooperación técnica, el OIEA presta apoyo a los esfuerzos de planificación energética de los países valiéndose de instrumentos de modelización como los modelos MESSAGE y de prueba de la planificación de sistemas. Desde 2021, el OIEA colabora con la Agencia Internacional de Energías Renovables para prestar asistencia a la Unión Africana en la elaboración de una estrategia de desarrollo de infraestructuras energéticas conocida como el Plan Maestro de Sistemas Eléctricos Continentales. Esta estrategia permitirá que África compare distintos escenarios energéticos y mancomune recursos para invertir en fuentes de energía sostenibles con el fin de resolver los crecientes desafíos energéticos del continente.
Atoms4NetZero también llevará a cabo análisis y estudios tecnicoeconómicos —como un análisis comparativo de fuentes de energía bajas en carbono para un país o región—, posiblemente en colaboración con partes interesadas como países, usuarios finales, organizaciones de investigación, la industria, instituciones financieras y otras organizaciones y organismos internacionales. La iniciativa abarca otras esferas de actividad para ayudar a los países en su transición hacia una energía limpia. Entre ellas figuran un servicio de asesoramiento, talleres y capacitación para la creación de capacidad, la divulgación y la participación de las partes interesadas.
Atoms4NetZero colabora actualmente con investigadores estonios en la incorporación de estrictas limitaciones de carbono al modelo MESSAGE del país para escenarios de emisiones netas cero en lo relativo a la generación de electricidad y la producción de calor hasta 2050. Estonia, país que obtiene la mayor parte de su electricidad de combustibles fósiles, está considerando la posibilidad de implantar la energía nucleoeléctrica y desplegar reactores modulares pequeños en particular.