
Si desea obtener más información sobre la labor del OIEA, suscríbase a las actualizaciones mensuales y recibirá las noticias más importantes, contenido multimedia y mucho más.
Desarrollo de los recursos humanos del ámbito nuclear para un futuro de emisiones netas cero
Matthew Fisher
El desarrollo de los recursos humanos del ámbito nuclear es fundamental para la ampliación y la sostenibilidad a largo plazo de la energía nucleoeléctrica. Sin embargo, destaca como uno de los desafíos más importantes que se le presentan al sector debido a las rigurosas exigencias que impone a la fuerza de trabajo.
Para ayudar a crear y mantener la fuerza de trabajo necesaria para ampliar la energía nucleoeléctrica a la escala prevista, el OIEA ofrece iniciativas de creación de capacidad como el Curso de Gestión de los Conocimientos Nucleares (NKMS), programas de formación en planificación estratégica, visitas de asistencia y oportunidades de becas. Estas iniciativas fueron concebidas para preparar a la próxima generación de profesionales y reforzar las aptitudes de la fuerza de trabajo actual para garantizar que se siga ampliando la energía nucleoeléctrica en todo el mundo mientras nos esforzamos por alcanzar nuestros objetivos de emisiones netas cero.
A medida que sigue cambiando el panorama de la energía nucleoeléctrica, siguen cambiando los desafíos del sector. Según un informe del OIEA publicado en 2023, los empleados de las instalaciones nucleares suelen tener más edad que los de otras instalaciones industriales de gran envergadura, lo que pone de relieve la necesidad de hacer hincapié en la retención de conocimientos a medida que más y más empleados con antigüedad se acercan a la jubilación. Las complejas tecnologías asociadas a las centrales nucleares requieren procesos más extensos de perfeccionamiento del personal, y las actividades de la esfera de la energía nuclear exigen niveles de supervisión excepcionalmente altos. Disponer de procesos sólidos de desarrollo de los recursos humanos es indispensable para abordar estas y otras cuestiones.
“La creación de capacidad como proceso continuo y en constante mejora es fundamental para la ampliación de la energía nucleoeléctrica —afirma Mikhail Chudakov, Director General Adjunto del OIEA y Jefe del Departamento de Energía Nuclear—. Con apreciables conocimientos especializados desarrollados durante casi siete decenios, el OIEA está bien equipado para ayudar a nuestros Estados Miembros a desarrollar los recursos humanos necesarios para alcanzar sus ambiciosos objetivos en materia de energía nucleoeléctrica”.
Contar con una eficaz gestión del conocimiento es esencial para conservar años de información adquirida en ámbitos como el diseño, la concesión de licencias y la explotación, que resulta necesaria para mantener y desarrollar competencias. El NKMS es un curso de una semana de duración que ofrece enseñanza y capacitación especializadas sobre la ejecución de programas de gestión de los conocimientos nucleares en entidades de ciencia y tecnología del ámbito nuclear. Este curso, que abarca esferas como las nociones básicas de la gestión del conocimiento además de orientación práctica y prácticas óptimas, está diseñado para jóvenes profesionales que desempeñan funciones de gestión del conocimiento y ha sido acogido por varios Estados Miembros, más recientemente por los Estados Unidos de América, en la Universidad de Texas A&M, en 2023. En 2024 se conmemora el 20º aniversario del NKMS conjunto entre el OIEA y el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam. Hasta la fecha, 1139 profesionales han recibido capacitación gracias al NKMS.
El servicio de Visitas de Asistencia para la Gestión de Conocimientos brinda un examen experto a los Estados Miembros que están interesados en implantar un programa de gestión del conocimiento o mejorar el que ya tienen. Las visitas se adaptan al nivel de madurez del programa de gestión del conocimiento y pueden proporcionar asesoramiento estratégico, capacitación especializada y otro tipo de apoyo pertinente.
Los grupos de trabajo que logran sus objetivos siempre están dirigidos por líderes con visión de futuro e iniciativa. El programa del Curso de Gestión de la Energía Nuclear (NEMS), al que presta apoyo el programa de cooperación técnica (CT) del OIEA, ayuda a los líderes del ámbito de la energía nuclear, tanto actuales como futuros, a aprovechar su talento y sacar el máximo partido de sus grupos. Con cursos de dos semanas de duración diseñados para jóvenes profesionales que muestran potencial de liderazgo, el programa incluye conferencias, visitas técnicas y estudios de caso para ayudar a reforzar las competencias técnicas y de gestión y dar a conocer los conocimientos del Organismo en esferas que abarcan todo el ciclo de vida de la energía nuclear. El Ministerio de Minería de Sudáfrica acogió el NEMS en noviembre de 2023, su 52ª edición desde la creación del programa en 2010. Durante 13 años, más de 2000 personas de diversas disciplinas han perfeccionado sus aptitudes profesionales gracias al programa, y casi la mitad de quienes participaron en los NEMS impartidos en 2023 fueron mujeres.
“He tenido la oportunidad de aprender sobre las distintas tecnologías que contribuyen a las emisiones netas cero, incluida la energía nucleoeléctrica, y ha sido muy instructivo conocer cómo se integran en una organización la cultura de la seguridad y el liderazgo —señala Zeridah Kimanywenda, ingeniera civil del Ministerio de Energía y Desarrollo Mineral de Uganda, que asistió al NEMS realizado en Sudáfrica el pasado mes de noviembre—. El contenido está muy bien seleccionado y es pertinente para mi función”.
Aunque las mujeres han logrado algunos de los avances científicos más revolucionarios de la historia, siguen estando subrepresentadas en la mayoría de los ámbitos técnicos, si no en todos, incluido el nuclear. Con el fin de hacer frente a esta cuestión, el OIEA puso en marcha el Programa de Becas Marie Skłodowska-Curie (MSCFP) en 2020 y el Programa Lise Meitner (LMP) en 2023. El MSCFP alienta a las mujeres jóvenes a que se incorporen en el ámbito nuclear ofreciendo a las candidatas seleccionadas becas para cursar maestrías y la oportunidad de realizar una pasantía en el OIEA o en una organización asociada. En 2023 se concedieron 200 becas, la cifra más alta de todos los ciclos de presentación de candidaturas hasta la fecha. El LMP ofrece a las mujeres profesionales que se encuentran al principio o en mitad de su carrera la oportunidad de mejorar sus aptitudes mediante un programa de visitas profesionales de varias semanas de duración. Las visitas suelen durar entre dos y cuatro semanas y pueden incluir el desarrollo y la ejecución de proyectos, así como tareas técnicas y debates.
Además del que brinda por medio de estos programas, el OIEA presta apoyo cada año a más de 1000 becarios del programa de CT y científicos visitantes a través del programa de CT. Como principal mecanismo del OIEA para brindar apoyo para el desarrollo a los Estados Miembros, el programa de CT —basado en los resultados y adaptado a los desafíos específicos que afrontan los países y las regiones— tiene como objetivo facilitar la cooperación entre los países para crear capacidad de forma sostenible, incluso mediante la cooperación Sur-Sur.
Para desarrollar la fuerza laboral del ámbito de la energía nuclear del mañana se necesitan programas de enseñanza específicos. La Academia Internacional de Gestión Nuclear (INMA), que fue creada en 2013, presta apoyo a las universidades para establecer y llevar a la práctica programas de maestría en gestión de la tecnología nuclear para el sector nuclear, entre los que se encuentran programas de energía nucleoeléctrica, aplicaciones nucleares y tecnologías radiológicas. Estos programas combinan aspectos avanzados de gestión y liderazgo con tecnologías nucleares, proporcionando así apoyo y enseñanza de alto nivel a los futuros líderes del sector nuclear. Las misiones de examen por homólogos del OIEA realizadas en universidades candidatas que arrojan resultados favorables conducen a la aprobación del programa universitario por parte de la INMA. A 2024 hay diez universidades miembros en ocho países.
El OIEA mantiene la Ciberplataforma de Aprendizaje para la Enseñanza y Capacitación en Red (CLP4NET), un tesoro de recursos para el aprendizaje en línea a disposición del público. La plataforma incluye más de 1400 cursos de capacitación y unos 200 seminarios web sobre una amplia gama de temas relacionados con la energía nuclear, y los usuarios pueden elegir entre opciones de aprendizaje autodirigido o dirigido por un instructor.