Impacto económico
La región posee dos sistemas de producción pecuaria: uno altamente especializado centrado en la exportación de productos de origen animal y, recientemente, de animales vivos, y otro basado en la producción pecuaria familiar, ampliamente difundido en todos los países, que contribuye a reforzar la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza. Esta parasitosis afecta a todos los animales y, con frecuencia, a los seres humanos (personas con discapacidad), especialmente en las zonas rurales pobres.
Vivir con la enfermedad en América del Sur y el Caribe acarrea importantes pérdidas económicas, y las ventajas de disponer de una tecnología probada, eficaz y respetuosa con el medio ambiente que elimine dicha enfermedad son una clara muestra de los beneficios de ejecutar un programa de erradicación del gusano barrenador del ganado cuya relación costo-beneficio es, además, favorable.
En el marco del proyecto, expertos internacionales elaboraron un estudio de viabilidad económica que servirá de documento de referencia y orientación para la toma de decisiones a los países interesados en establecer un programa nacional de erradicación del gusano barrenador del ganado.
Para obtener más información sobre este tema, consulte el Estudio de Factibilidad Económica para la Erradicación de la Miasis causada por el Gusano Barrenador del Ganado en América del Sur.
La Herramienta para evaluar la factibilidad económica de la erradicación de la miasis causada por el gusano barrenador del ganado (GBG) en América del Sur complementa el estudio de factibilidad económica con el fin de facilitar la adaptación del modelo económico a las condiciones particulares de cada país de América del Sur. El Manual para el usuario o la usuaria entrega las indicaciones generales para la utilización de la Herramienta.