El OIEA participó en la edición correspondiente a 2023 del foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible, organizado por las Naciones Unidas y celebrado en su Sede en Nueva York del 10 al 19 de julio, donde hizo hincapié en las contribuciones fundamentales de la ciencia y la tecnología nucleares a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Nos enfrentamos a un futuro incierto en un momento en que convergen varias crisis: hídrica, energética y climática. Debemos trabajar juntos para encontrar soluciones viables que aborden las prioridades de los países, aumenten su resiliencia y reduzcan las desigualdades a escala mundial”, declaró Hua Liu, Director General Adjunto del OIEA y Jefe del Departamento de Cooperación Técnica.
El OIEA se ocupa principalmente de ayudar a los países a alcanzar sus metas de los ODS, cinco de los cuales se examinaron en el foro político de alto nivel de 2023, entre ellos el agua limpia y el saneamiento (ODS 6) y la energía asequible y limpia (ODS 7). El OIEA promueve el uso de la ciencia y la tecnología nucleares para generar energía limpia, fiable y asequible, así como el empleo de técnicas nucleares, como la hidrología isotópica, para mejorar la gestión de los recursos hídricos.
Este año marca el ecuador de la aplicación de los 17 ODS, una serie de objetivos interconectados destinados a abordar los desafíos globales a los que se enfrenta el mundo, y que han de alcanzarse de aquí a 2030. El OIEA acogió una exposición y organizó un evento paralelo centrado en la mejora del acceso al agua y la energía limpias mediante la cooperación Sur-Sur y triangular.
La Directora de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, Dima Al-Khatib, subrayó la importancia de este enfoque. “La cooperación Sur-Sur y triangular está demostrando ser una forma innovadora de reforzar la capacidad y atenuar las dificultades con las que están lidiando los países del Sur, ya sea en cuestiones de gestión del agua, energía, digitalización o pobreza. La cooperación Sur-Sur es un mecanismo de colaboración inestimable con repercusiones a todos los niveles”, declaró.
El Embajador Xolisa Mabhongo, de Sudáfrica, hizo hincapié en la importancia de la cooperación Sur-Sur en cuestiones de planificación energética, debido al alto nivel de competencia técnica requerido. Con el apoyo del OIEA, Sudáfrica ha acogido sesiones del Curso de Gestión de la Energía Nuclear, a fin de ayudar a expertos de países africanos a adquirir conocimientos y competencias sobre el ciclo de vida de la energía nuclear.