Una nueva forma de esperanza
La esperanza, reforzada por el compromiso y los conocimientos, es el motor que impulsa la nueva iniciativa que el OIEA está poniendo en marcha para promover una atención oncológica transformadora en los países de ingresos medianos y bajos. Las alarmantes estadísticas del cáncer, junto con una sólida capacidad de apoyo internacional, han llevado al OIEA a ser el primero en poner en marcha una iniciativa como Rayos de Esperanza, cuyo objetivo es ayudar a los países de ingresos medianos y bajos a satisfacer sus necesidades urgentes de introducir y mejorar las capacidades de medicina radiológica y de crear una fuerza de trabajo dedicada a la atención oncológica.
Rayos de Esperanza respaldará la introducción o la ampliación sostenible e integral de la radioterapia e incluirá el apoyo a los "centros de referencia" regionales y la innovación.
Los países con instalaciones de radioterapia limitadas o sin instalaciones recibirán apoyo para establecer sus primeros centros de radioterapia o ampliar sus capacidades de radioterapia y de diagnóstico por la imagen, a fin de que logren llegar a más personas. Estas decisiones se adoptan en estrecha consulta con los Estados Miembros pertinentes, en función de sus necesidades.
La iniciativa comprenderá proyectos centrados en la sostenibilidad, para promover el establecimiento o el fortalecimiento de la legislación y la infraestructura de seguridad radiológica, y que ofrezcan actividades de control de la calidad, orientaciones, capacitación y equipo. Para empezar con firmeza y precisión, Rayos de Esperanza priorizará inicialmente un número limitado de intervenciones de alto impacto, sostenibles y eficaces en relación con el costo que se ajusten a las capacidades, las necesidades y los compromisos nacionales.
“El OIEA dispone de los conocimientos, los instrumentos y las competencias técnicas necesarios para ayudar a los países a utilizar técnicas nucleares, como la radioterapia, para hacer frente al cáncer y salvar vidas, —destaca May Abdel-Wahab, Directora de la División de Salud Humana del OIEA—. A través de la iniciativa Rayos de Esperanza, el OIEA seguirá ayudando a los países a fortalecer sus capacidades para mejorar el diagnóstico, la estadificación y el tratamiento del cáncer, y apoyará la investigación, la enseñanza y la innovación a escala mundial”.
También respaldará la innovación mediante proyectos coordinados de investigación, infraestructura educativa y apoyo a los centros de referencia. Estos últimos son centros que durante décadas han facilitado expertos y han apoyado la capacitación en materia de garantía de la calidad, así como la formación de los becarios del OIEA. El OIEA seguirá ayudando a los países a elaborar documentos para recaudar fondos, que sean sólidos desde el punto de vista técnico y puedan presentarse a las instituciones financieras para obtener financiación adicional (más información). El OIEA fomentará también la creación de alianzas con posibles donantes, entre ellos los gobiernos, las instituciones financieras internacionales y el sector privado. Rayos de Esperanza se ha creado para contribuir de forma directa al cumplimiento de la Agenda 2030 y del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que se centra en la salud y el bienestar, y, en particular, de la meta 3.4 de los ODS relativa a la reducción de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.