You are here

Fukushima Water Release

Descarga del agua de Fukushima Daiichi tratada mediante el ALPS

Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS)

En abril de 2021 el Japón anunció su Política Básica sobre la manipulación del agua tratada mediante el ALPS almacenada en la central nuclear de Fukushima Daiichi, que consiste en descargar en el mar que rodea la central el agua tratada mediante el ALPS, con sujeción a las aprobaciones reglamentarias nacionales. Poco después, las autoridades japonesas solicitaron la asistencia técnica del OIEA para hacer un seguimiento y examinar los planes y actividades relacionados con la descarga de las aguas tratadas mediante el ALPS, con el fin de garantizar que se aplicaran de forma segura y transparente. El OIEA está llevando a cabo ese examen de acuerdo con las normas de seguridad del OIEA, que constituyen un alto grado armonizado de seguridad en todo el mundo y, en ese sentido, una referencia mundial para la protección de las personas y el medio ambiente.

El Director General del OIEA creó un grupo de tareas para brindar al Japón y a la comunidad internacional un examen de la seguridad objetivo y con base científica.

Las actividades del Organismo en respuesta a esta solicitud consisten en un examen técnico y un seguimiento continuo para evaluar si la operación de descarga del agua tratada mediante el ALPS durante las próximas décadas es compatible con las normas de seguridad del OIEA. El examen se basa en el material presentado por Japón, así como en misiones técnicas en el emplazamiento, y el OIEA examina elementos clave de la seguridad contenidos en el plan de Japón, entre ellos:

  • la caracterización radiológica del agua tratada mediante el ALPS que ha de descargarse;
  • los aspectos del proceso de descarga del agua tratada mediante el ALPS relacionados con la seguridad, entre ellos el equipo que debe utilizarse y el criterio que ha de aplicarse y contemplarse;
  • la evaluación del impacto ambiental radiológico en relación con la garantía de la protección de las personas y el medio ambiente;
  • la monitorización del medio ambiente asociada a la descarga, y
  • el control reglamentario, que incluye la autorización, la inspección y la evaluación continua del plan de descarga.

Además, el OIEA también lleva a cabo actividades independientes de monitorización de las fuentes y del medio ambiente para corroborar los datos publicados por el Gobierno de Japón. Este trabajo se realiza en colaboración con el OIEA y laboratorios independientes.

El grupo de tareas del OIEA compuesto por expertos internacionales

Se ha creado un grupo de tareas del OIEA para examinar los planes y las medidas relacionados con la descarga de agua tratada mediante el ALPS. El grupo está formado por personal de todos los departamentos y laboratorios del OIEA y por 11 expertos de renombre internacional con diversas trayectorias, procedentes de la Argentina, Australia, el Canadá, China, los Estados Unidos, la Federación de Rusia, Francia, las Islas Marshall, el Reino Unido, la República de Corea y Viet Nam. Los miembros del grupo de tareas no trabajan en calidad de expertos nacionales, sino como parte de un grupo internacional dirigido por el OIEA. El grupo de tareas consulta las normas de seguridad del OIEA y realiza el examen de forma objetiva y con arreglo a postulados científicos, lo que contribuye a enviar un mensaje de transparencia y confianza a la comunidad internacional.

El Organismo inició en 2021 su apoyo al Japón en el marco de este proyecto que continúa durante muchos años, en consonancia con el compromiso del Director General del OIEA de prestar apoyo antes, durante y después de las operaciones de descarga del agua tratada mediante el ALPS. La mayor parte del examen técnico del OIEA se completó antes de la operación de descarga del agua tratada mediante el ALPS, que comenzó en agosto de 2023, con sujeción a las aprobaciones reglamentarias nacionales; sin embargo, las actividades de seguimiento y examen periódicos continúan en los años siguientes.

Pero, ¿por qué se almacena el agua en la central de Fukushima Daiichi? ¿Por qué las opciones de tratamiento no eliminan todos los rastros de radiactividad? Y ¿cómo apoyará el Organismo al Japón? Aquí están las respuestas a estas y otras preguntas.

Síganos

Hoja informativa