El OIEA celebrará el primer Simposio Internacional sobre Inteligencia Artificial (IA) y Energía Nuclear en su Sede en Viena los días 3 y 4 de diciembre de 2025. En este simposio se analizará la forma en que la energía nuclear puede ayudar a satisfacer la creciente demanda de electricidad de los centros de datos que impulsan la IA, así como el sinfín de maneras en que la IA puede ayudar a la industria nucleoeléctrica. Habida cuenta del ascenso meteórico de la IA, que se asemeja al reciente resurgimiento de la energía nucleoeléctrica, este evento es especialmente oportuno y pondrá de manifiesto el incipiente nexo entre las dos industrias.
“Dado que la IA está cada vez más integrada en la sociedad y la expansión de la energía nucleoeléctrica se considera cada vez más un elemento fundamental para conseguir una energía limpia y fiable en abundancia, estamos ante una oportunidad sin igual para que estas industrias se ayuden mutuamente a maximizar sus aportaciones”, afirma el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi. “Los reactores nucleares de potencia pueden proporcionar la electricidad limpia y fiable que se requiere para la sostenibilidad de la IA y de otras aplicaciones de ‘macrodatos’; al mismo tiempo, la IA puede optimizar el desempeño de los reactores, el desarrollo de combustibles avanzados y otras esferas fundamentales, de manera que la energía nucleoeléctrica pueda alcanzar todo su potencial.”
El simposio reunirá a partes interesadas pertinentes de todo el mundo, incluidos representantes de alto nivel de los sectores de la energía nuclear y de la IA, así como reguladores nucleares. Este evento de dos días de duración contará con mesas redondas, exposiciones y eventos paralelos en los que se profundizará en dos temáticas: “Impulsar los centros de datos con la energía nuclear” y “Oportunidades y desafíos para la IA en el sector nuclear.”
El papel que la IA desempeña en numerosos sectores está creciendo con rapidez y este ascenso ha venido acompañado de un aumento considerable de la demanda de energía. Según la Agencia Internacional de Energía, los centros de datos consumieron unos 460 TW·h de electricidad en 2022; para 2026, su consumo podría superar los 1000 TW·h. Para ayudar a satisfacer esta demanda, varias de las mayores empresas tecnológicas —como Amazon, Google y Microsoft— están considerando recurrir a la energía nucleoeléctrica, por ejemplo concertando contratos de compra de energía eléctrica e invirtiendo en el desarrollo y despliegue de reactores modulares pequeños (SMR).
La industria nucleoeléctrica ya está utilizando herramientas de IA para mejorar diseños, optimizar la construcción y aumentar la eficiencia operacional. Una mayor integración de la IA en esta y otras esferas tiene un enorme potencial para la industria. Sin embargo, para ello hay que analizar cuidadosamente los estrictos requisitos del sector en materia de seguridad tecnológica y física.
Por lo general, quienes deseen participar deberán inscribirse por conducto de un Estado Miembro del OIEA o ser miembros de una organización invitada a asistir.
La inscripción se puede cumplimentar en la plataforma InTouch+ en este enlace.
Las actualizaciones y la información adicional se pueden consultar aquí.