You are here

Los centros de datos, la inteligencia artificial y las criptomonedas contemplan la energía nuclear avanzada para satisfacer sus crecientes necesidades de electricidad

En vista de que los centros de datos, la inteligencia artificial (IA) y las criptomonedas están llamados a aumentar su consumo de electricidad en los próximos años, las grandes empresas tecnológicas están considerando activamente la posibilidad de utilizar tecnologías nucleares avanzadas como los reactores modulares pequeños (SMR) como fuentes de energía limpia, fiable y flexible. Esto podría dar lugar a una nueva vía para la comercialización de SMR y otros reactores avanzados en mercados a los que todavía no han llegado.

Los centros de datos (que albergan los servidores y los equipos informáticos necesarios para almacenar información digital), la IA y las criptomonedas están impulsando un aumento de la demanda de electricidad en varias regiones. A todos ellos juntos correspondió el 2 % del consumo de electricidad a nivel mundial en 2022, cifra que puede duplicarse de aquí a 2026, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). El consumo combinado de electricidad de solo cuatro empresas —Amazon, Microsoft, Google y Meta— aumentó más del doble entre 2017 y 2021, hasta alcanzar unos 72 teravatios-hora (TW-h).

Al tiempo que procuran satisfacer sus crecientes necesidades de electricidad, las grandes empresas tecnológicas también quieren descarbonizar sus operaciones, ya sea porque así lo exige la legislación o para cumplir sus propios objetivos de sostenibilidad. Para lograrlo, están considerando la posibilidad de utilizar no solo fuentes de electricidad renovables variables, como la energía solar y la eólica, sino también tecnologías nucleares avanzadas, como los SMR. En otras industrias que procuran obtener electricidad y calor limpios las 24 horas, como la petroquímica, se observa una tendencia similar.

“En algunas regiones, el camino hacia la implantación de la energía nucleoeléctrica avanzada puede pasar por grandes empresas del sector tecnológico industrial, que son las usuarias finales —afirma Aline des Cloizeaux, Directora de la División de Energía Nucleoeléctrica del OIEA—. Los SMR y otros reactores nucleares avanzados son idóneos para desempeñar un papel clave para estas empresas al suministrar la energía flexible y fiable baja en carbono que estas necesitan para llevar adelante sus operaciones”.

En 2022, los centros de datos consumieron unos 460 TW-h de electricidad, según la AIE. De aquí a 2026 esa cifra podría ascender a más de 1000 TW-h, que es más de un tercio de la electricidad total generada por las centrales nucleares del mundo el año pasado y que equivale aproximadamente al consumo eléctrico del Japón.

Se prevé que en China la demanda de electricidad de los centros de datos se duplicará hasta alcanzar los 400 TW-h de aquí a 2030 frente a 2020. En el noreste de los Estados Unidos de América, se prevé que los centros de datos impulsarán cada vez más la demanda de electricidad. El mercado europeo de los centros de datos también está evolucionando rápidamente. La demanda de electricidad de los centros de datos en Irlanda, por ejemplo, fue de 5,3 TW-h en 2022, cifra que equivale al 17 % del consumo total de electricidad registrado en ese país. La AIE ha declarado que “a este ritmo, los centros de datos de Irlanda podrían duplicar su consumo de electricidad de aquí a 2026, y con la rápida entrada de las aplicaciones de IA en el mercado, prevemos que el sector alcanzará el 32 % de la demanda total de electricidad del país en 2026”.

Buscando soluciones a estas necesidades emergentes, tanto Google como Microsoft publicaron recientemente informes en los que se examina la forma en que la energía nuclear avanzada, junto con otras fuentes de electricidad limpias, puede apoyar sus objetivos empresariales y de sostenibilidad. “Sabemos que la energía eólica, la energía solar y las baterías serán fundamentales para descarbonizar la energía que consumimos, pero también necesitamos tecnologías de electricidad estable y distribuible que no generen emisiones de carbono para proceder a esa descarbonización de forma eficaz en función del costo”, señala Devon Swezey, Directivo Superior, Global Energy and Climate, Google.

Habida cuenta de que los centros de datos, la IA y las empresas de criptomoneda buscan fuentes de electricidad de carga base limpias y fiables para llevar adelante sus operaciones y alcanzar los objetivos de descarbonización, los proveedores de tecnología nuclear avanzada están atentos a la situación. “La energía nuclear es obviamente la mejor solución a estos dos problemas, entonces lo que queda por definir es cómo suministrarla de la forma más eficaz”, declara Bret Kugelmass, Fundador y Director Ejecutivo de Last Energy, empresa proveedora de microrreactores con sede en los Estados Unidos.

Los usuarios finales de electricidad, como las empresas tecnológicas, necesitan el tipo de energía limpia y estable que puede proporcionar la energía nuclear avanzada. Al mismo tiempo, pueden ayudar a superar los obstáculos a la implantación que dificultan la llegada de estas tecnologías al mercado.

En su reciente informe de políticas sobre el uso de la fusión y la fisión nuclear avanzada como instrumentos de descarbonización, Microsoft cita una serie de esferas en las que la empresa y otras partes interesadas pueden promover la búsqueda de soluciones a esos obstáculos. Entre otras, se mencionan la aceleración de la investigación y el desarrollo, la puesta en marcha de programas para probar nuevas tecnologías y modelizarlas para su integración con otras fuentes bajas en carbono, el fomento de los enfoques de reglamentación para una implantación segura y eficaz en función del costo y el aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales, incluida la IA, en la gestión de las nuevas tecnologías energéticas y la red.

Google lo ve de forma similar: “Los compradores corporativos pueden ayudar a reducir los obstáculos a la comercialización de estas tecnologías, incluida la nuclear avanzada —dice Swezey—. Esperamos trabajar con otros compradores de energía limpia para ampliar estas tecnologías en los próximos decenios y conseguir electricidad limpia las 24 horas, no solo para Google, sino para el mundo entero”.

La financiación de proyectos nucleares de nueva construcción sigue siendo un desafío en varios mercados del mundo, dados sus generalmente elevados costos de capital y extensos plazos de construcción. En cambio, se espera que los SMR y los microrreactores, que son más pequeños y se construyen en fábrica, requieran menores costos por adelantado y plazos de construcción más breves. Al igual que las empresas del sector tecnológico, las de otros sectores, como Dow Chemicals, buscan desplegar SMR para que la fuente de energía de sus operaciones no sea solo la electricidad descarbonizada, sino también el calor de alta temperatura.

El resultado, según Kugelmass, puede ser una nueva vía para la implantación de la energía nucleoeléctrica: “Ofrecer la energía nuclear en un formato más pequeño —a microescala, de hecho— y modular es la clave para hacerla asequible para la industria privada. Fundamentalmente, también es la clave para desarrollar proyectos con capital puramente privado. Si somos capaces de crear un modelo de energía nuclear que dependa exclusivamente de la financiación privada, podremos desarrollar proyectos de forma más eficiente y aprovechar los beneficios de la energía nuclear a escala”.

10/2024
Vol. 65-3

Síganos

Hoja informativa