
Si desea obtener más información sobre la labor del OIEA, suscríbase a las actualizaciones mensuales y recibirá las noticias más importantes, contenido multimedia y mucho más.
Gracias al OIEA, científicos africanos pueden cartografiar mejor los recursos hídricos subterráneos de la región
Monika Shifotoka
Los recursos hídricos de África se encuentran bajo presión, debido a la creciente demanda de agua, la degradación de la calidad de esta y el cambio climático. En el continente, más de 41 acuíferos subterráneos son de uso compartido por 2 o más países, por lo que sería ventajoso adoptar un planteamiento conjunto con respecto a la protección.
Científicos africanos del Sahel han encontrado fuentes de agua subterránea de calidad en el marco de la cooperación Sur-Sur, gracias a una técnica nuclear y a una década de apoyo del OIEA en la creación de capacidades relacionadas con la hidrología isotópica para determinar la edad, vulnerabilidad y sostenibilidad del agua.
El OIEA cuenta con un Laboratorio de Hidrología Isotópica de última generación que cartografía el agua y aporta conocimientos científicos para la gestión sostenible de recursos hídricos como ríos, lagos y acuíferos subterráneos.
Expertos capacitados por el OIEA, originarios de 13 países del Sahel*, encabezan actualmente estudios sobre recursos hídricos subterráneos de 5 cuencas compartidos, con lo que se refuerza la gestión transfronteriza del agua.
“Si hoy nuestro laboratorio produce resultados analíticos de gran calidad y puede llevar a cabo proyectos de investigación y prestar buenos servicios analíticos, incluso fuera del Togo, es gracias a la capacitación que he recibido con el apoyo del OIEA”, declara el científico togolés Goumpoukini Boguido.
El Sr. Boguido terminó su doctorado con el apoyo del OIEA, y ahora dirige el Laboratorio de Hidrología Aplicada y Geología Ambiental de la Universidad de Lomé (Togo) y realiza análisis de muestras de agua de la región con un analizador isotópico láser proporcionado por el OIEA. Asimismo, supervisa a estudiantes universitarios para ayudar a capacitar a la próxima generación de especialistas en hidrología isotópica africanos.
Gracias a un programa de posgrado del OIEA, 60 estudiantes están aprendiendo a cartografiar los recursos hídricos subterráneos, algo que mejora la autosuficiencia regional. Abdallah Mahamat Nour, Jefe del Laboratorio de Hidrogeociencias y Reservorios de la Universidad de Yamena (Chad), declaró que el OIEA ha sido de ayuda en su trabajo como becario posdoctoral.
“Gracias a mi proyecto posdoctoral se han podido ampliar notablemente los conocimientos acerca de los recursos hídricos de la cuenca del lago Chad —afirma el Sr. Mahamat Nour—. Con el apoyo recibido, he podido disponer una serie de medios y equipos que ahora son muy útiles para las actividades de laboratorio”. El Sr. Mahamat Nour también supervisa el trabajo de investigación de varios becarios del OIEA originarios del Chad, orientándolos en sus respectivos proyectos de investigación.
_________________________________________________________________________
* Argelia, Benin, Burkina Faso, Camerún, Chad, Ghana, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, Senegal y Togo