You are here

Diecisiete objetivos para transformar nuestro mundo

El OIEA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

“La promoción de tecnologías nucleares pacíficas ocupa un lugar central en el mandato del OIEA. Cada año transferimos technología y conocimientos a unos 145 países y territorios, respaldándolos así en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” — Rafael Mariano Grossi, Director General del OIEA

 

ODS 1

El OIEA promueve el ODS 1 (Fin de la pobreza) mediante la ejecución de proyectos de cooperación técnica que mejoran la inocuidad de los alimentos y la competitividad de las exportaciones en las zonas rurales. Mediante la aplicación de técnicas nucleares, el OIEA ayuda a mejorar las prácticas agrícolas, a impulsar oportunidades económicas y a apoyar los medios de subsistencia sostenibles, reduciendo así la pobreza en comunidades marginadas.

 

ODS 2

El OIEA apoya el ODS 2 (Hambre cero) mediante el uso de técnicas nucleares para impulsar la seguridad alimentaria. A través de la iniciativa emblemática Atoms4Food, una alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el OIEA ayuda a los países a aumentar la producción y el rendimiento, controlar las plagas, y mejorar la gestión del agua y del suelo y la salud del ganado. Estas innovaciones ayudan a combatir el hambre y la malnutrición fortaleciendo las prácticas agropecuarias en todo el mundo.
(Indicadores 2.1, 2.2, 2.4 y 2.5 del ODS 2)

 

ODS 3

El OIEA impulsa el ODS 3 (Salud y bienestar) mejorando el acceso al tratamiento del cáncer y de enfermedades cardiovasculares mediante el uso de la medicina nuclear y la radioterapia. Por medio de iniciativas como Rayos de Esperanza, el OIEA fortalece la seguridad radiológica y los sistemas de reglamentación en los países de ingresos medianos y bajos y ofrece orientación de expertos, capacitación, equipo y control de la calidad en aras de una mejor atención sanitaria.
(Indicadores 3.3, 3.4, 3.8, 3.9, 3.b.2, y 3.c del ODS 3)

 

ODS 4

El OIEA promueve el ODS 4 (Educación de calidad) ofreciendo capacitación en esferas diversas de la tecnología nuclear y sus aplicaciones. Esta labor comprende cursos presenciales y en línea, programas de becas y cursos especializados destinados a crear capacidad. Mejorando los conocimientos especializados en ámbitos como la medicina nuclear, la agricultura y la energía, el OIEA fomenta el intercambio de conocimientos y el desarrollo sostenible. (Indicadores 4.3 y 4.b del ODS 4)

 

ODS 5

El OIEA trabaja en pro del ODS 5 (Igualdad de género) empoderando a las mujeres en el ámbito nuclear mediante una enseñanza y una capacitación específicas. Iniciativas como el Programa de Becas Marie Skłodowska-Curie y el Programa Lise Meitner ofrecen a las mujeres oportunidades para promocionar su carrera profesional en las ciencias nucleares con el fin de impulsar la innovación científica y tecnológica mundial. (Indicadores 5.5, 5.5.2 y 5.b del ODS 5)

 

ODS 6

El OIEA contribuye al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) ayudando a los países a mejorar su acceso al agua. El OIEA trabaja con técnicas isotópicas para arrojar luz sobre la edad y la calidad de las aguas subterráneas y comparte estos conocimientos con expertos de todo el mundo. Algunos países se sirven de ellos para poner en práctica políticas de gestión integrada de los recursos hídricos con el fin de utilizar de manera sostenible los recursos y proteger el agua y los ecosistemas relacionados con el agua, mientras que otros emplean esos conocimientos para hacer frente a la escasez y mejorar el suministro de agua dulce.
(Indicadores 6.3, 6.3.1, 6.4, 6.5.1 y 6.a del ODS 6)

 

ODS 7

El OIEA promueve el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) fomentando el uso seguro de la energía nucleoeléctrica para suministrar una energía limpia, fiable y sostenible, mejorar la seguridad energética, reducir los efectos sobre el medio ambiente y sobre la salud, y mitigar el cambio climático. (Indicadores 7.a, 7.3.1 y 7.a.1 del ODS 7)

 

ODS 8

Para impulsar el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), el OIEA apoya los medios de subsistencia promoviendo técnicas nucleares que ayudan a la creación de empleo y el crecimiento económico, y estableciendo normas sobre la protección radiológica de los trabajadores ocupacionalmente expuestos. (Indicadores 8.2 y 8.8.1 del ODS 8)

 

ODS 9

El OIEA promueve el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) apoyando la innovación en tecnologías de la energía nuclear, ayudando a los países a aumentar la competencia de sus industrias mediante el uso de la tecnología de la irradiación y otras técnicas nucleares. (Indicadores 9.1, 9.4, 9.5, 9.a y 9.b del ODS 9)

 

ODS 10

El OIEA fomenta el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) mejorando la capacidad de los países para utilizar la tecnología nuclear de manera eficaz y tecnológica y físicamente segura, también en los casos en que los países carecen de conocimientos técnicos y recursos adecuados. (Indicadores 10.a y 10.b del ODS 10)

 

ODS 11

Mediante el aumento de la seguridad, la resiliencia y la sostenibilidad de las ciudades a través del uso de técnicas isotópicas para medir la contaminación y sus fuentes, en particular en las zonas urbanas, el OIEA pretende promover el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). (Indicadores 11.4 y 11.6 del ODS 11)

 

ODS 12

El OIEA contribuye al ODS 12 (Producción y consumo responsables) apoyando la gestión de los desechos, incluida la gestión tecnológica y físicamente segura de los desechos radiactivos, la remediación ambiental y la gestión de los residuos plásticos y la producción sostenible. NUTEC Plastics es la iniciativa emblemática del OIEA para abordar el problema mundial que supone la contaminación por plásticos. (Indicadores 12.4, 12.5 y 12.a del ODS 12)

 

ODS 13

El OIEA apoya el ODS 13 (Acción por el clima) promoviendo técnicas nucleares que desempeñan una función primordial en la mitigación y monitorización del cambio climático y en la adaptación a este. Las centrales nucleares generan más de una cuarta parte de la electricidad mundial con bajas emisiones de carbono y pueden servir de apoyo a un sistema energético y una economía resilientes al clima. (Indicadores 13.2, 13.2.2, 13.3 y 13.b del ODS 13)

 

ODS 14

Ayudando a los países a entender y monitorizar la salud de los océanos y fenómenos marinos como la acidificación de los océanos, las floraciones de algas nocivas y el efecto de la contaminación por plásticos mediante el uso de técnicas nucleares, el OIEA ayuda a promover el ODS 14 (Vida submarina). (Indicadores 14.3 y 14.a del ODS 14)

 

ODS 15

El OIEA contribuye al ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) apoyando el uso sostenible de la tierra mediante técnicas isotópicas que promueven prácticas óptimas agrícolas, mejoran los métodos de conservación y protegen los recursos, los ecosistemas y la biodiversidad. (Indicadores 15.1, 15.3, 15.4, 15.8 y 15.8.1 del ODS 15)

 

ODS 16

El OIEA promueve el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) ayudando a desalentar la proliferación de armas nucleares, mediante la facilitación de garantías verosímiles de que los materiales nucleares siguen adscritos a usos pacíficos a través de la aplicación de las salvaguardias nucleares. (Indicadores 16.3, 16.4.2, 16.6 y 16.10 del ODS 16)

 

ODS 17

Maximizando la contribución de la tecnología nuclear a los objetivos de desarrollo por conducto de alianzas con los Estados Miembros, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones de investigación, la sociedad civil y el sector privado, el OIEA apoya el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). (Indicadores 17.3, 17.3.1, 17.5, 17.6, 17.7, 17.9, 17.11, 17.13, 17.15 y 17.17 del ODS 17)

 

____________________________________________________________________

Más información sobre los indicadores de los ODS.

11/2024
Vol. 65-4

Síganos

Hoja informativa