You are here

Cómo logra el OIEA que su labor repercuta sobre el terreno

Algunos de los desafíos más acuciantes a los que se enfrenta el mundo de hoy pertenecen a las esferas de la salud, la seguridad alimentaria, la gestión de los recursos hídricos y el cambio climático. El OIEA lleva décadas prestando apoyo a los países a través de su programa de cooperación técnica, que los ayuda a beneficiarse de las soluciones que aportan la ciencia y tecnología nucleares a estos problemas.

 

Cambio climático

El cambio climático: una realidad a la que hacer frente (en inglés) 

Los problemas asociados al cambio climático y al aumento del nivel del mar ya afectan a los habitantes de Fiji y repercuten directamente en su futuro. El OIEA ayuda a las comunidades a adaptarse al cambio climático, ayudándolas a utilizar técnicas nucleares para producir cultivos más resilientes, preservar el suelo y los recursos de agua dulce y obtener información clave sobre la salud de los océanos.

 

Salud

De cara al futuro: Rayos de Esperanza en el Paraguay (en inglés)

En el Paraguay, la escasez de servicios de radioterapia impide que los pacientes con cáncer reciban el tratamiento que necesitan para sobrevivir. El OIEA ayuda a países como el Paraguay a adquirir equipos de radioterapia, y capacita a los profesionales locales para contribuir a subsanar las deficiencias de la atención oncológica en todo el mundo, ampliando el acceso a servicios de radioterapia que sean tecnológica y físicamente seguros para los pacientes con cáncer.

 

Gestión de los recursos hídricos

La búsqueda de agua dulce en Malta (en inglés)

Malta es uno de los diez países con mayor estrés hídrico del mundo. Durante miles de años, el país ha luchado contra el problema de la sequía. Ahora, el OIEA y sus asociados están ayudando a los expertos en hidrología de Malta a utilizar la hidrología isotópica para que las autoridades encargadas del agua puedan comprender y proteger sus escasos recursos, en especial en el contexto del cambio climático.

El OIEA ayuda a los países a recopilar y analizar datos sobre el agua para que puedan formarse una idea cabal de los sistemas hídricos locales. Los datos y la información pueden impulsar las políticas sobre el uso del agua, la agricultura, la ubicación de las instalaciones industriales, la construcción de viviendas, entre otros temas.

 

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria en Kenya: mayores cultivos gracias a técnicas nucleares (en inglés)

La ciencia nuclear está contribuyendo de manera decisiva a ayudar a Kenya a adaptarse al cambio climático. Los científicos y los agricultores utilizan la irradiación para inducir mutaciones en las plantas, acelerando así el proceso evolutivo natural con el fin de desarrollar nuevas variedades de cultivos. El OIEA ayuda a los países a adoptar prácticas climáticamente inteligentes que aumenten la fertilidad del suelo y la eficiencia en el uso del agua, así como a crear capacidad relacionada con el uso de la hidrología isotópica en el seguimiento y la vigilancia de los recursos hídricos.

____________________________________________________________________________________________________

 

En qué consiste el programa de cooperación técnica

El programa de cooperación técnica (CT) es el mecanismo principal del OIEA por el que se transfiere tecnología nuclear a los países y se les ayuda a atender prioridades clave de desarrollo en ámbitos como la salud y la nutrición, la alimentación y la agricultura, el agua y el medio ambiente, las aplicaciones industriales, y el desarrollo y la gestión de los conocimientos nucleares.

El programa de CT también ayuda a los países a determinar y satisfacer las necesidades de energía futuras, y brinda asistencia en la mejora de la seguridad radiológica y la seguridad física nuclear en todo el mundo, entre otras cosas mediante la prestación de asistencia legislativa.

Dicho programa presta apoyo mediante la creación de capacidad, el intercambio de conocimientos, el establecimiento de alianzas, el apoyo para la creación de redes y las compras.

El programa de CT se ejecuta en cuatro regiones geográficas: América Latina y el Caribe, África, Asia y el Pacífico, y Europa. En cada región, ayuda a los países a abordar sus necesidades concretas, tomando en consideración las capacidades existentes y las distintas condiciones operacionales. El objetivo del programa de CT es aprovechar las capacidades de cada región facilitando la cooperación entre los países que la integran y los que no quedan comprendidos en ella. La cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular desempeñan un papel importante a la hora de apoyar el intercambio de conocimientos y tecnología nucleares y aumentar la repercusión y la sostenibilidad de la contribución del OIEA al desarrollo.

11/2024
Vol. 65-4

Síganos

Hoja informativa